INGENIERÍA AGROPECUARIA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

El Programa de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad de Popular del Cesar, Seccional Aguachica, formará profesionales competentes para la transformación y sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria a nivel nacional...

MISIÓN

El Programa de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad de Popular del Cesar, Seccional Aguachica, formará profesionales competentes para la transformación y sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria a nivel nacional y regional, mediante un plan de estudios que permitirá la formación en procesos de proyecciones investigativas y sociales, acoplándose a las nuevas necesidades científicas, económicas, de innovación y tecnológicas que apoyen a la seguridad alimentaria que surge en la actualidad y desarrollando pensamientos críticos.

VISIÓN

En el año 2030, el programa de pregrado de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Popular del Cesar seccional Aguachica, será reconocida a nivel nacional y regional, por su compromiso académico, ético y humano, adquiriendo como eje principal el aprendizaje ...

MISIÓN

En el año 2030, el programa de pregrado de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Popular del Cesar seccional Aguachica, será reconocida a nivel nacional y regional, por su compromiso académico, ético y humano, adquiriendo como eje principal el aprendizaje de conocimientos en aspectos de producción agropecuaria, ambientales, económicos, éticos, tecnológicos, innovadores, sociales que permitan resolver problemas que se originen en el sector rural.

PERFILES  DE FORMACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Ingeniero Agropecuario de la UPCSA, será un profesional con capacidades científicas, tecnológicas y de la ingeniería aplicada propia del campo de conocimiento que le permitirán Diseñar, Desarrollar, Implementar y Liderar sistemas de producción agropecuarios con responsabilidad ambiental, social y ética; promoviendo soluciones y alternativas sustentables a problemáticas contextuales de seguridad e independencia alimentaria mediante la aplicación de estrategias innovadoras y de emprendimiento.

El Ingeniero Agropecuario se caracteriza por:

 

  • Tener una formación en ciencias básicas, biológicas y propias de la ingeniería, que le permitirán atender los procesos y diferentes fenómenos que se presentan en los sistemas productivos dando así una correcta aplicación agro-científica.
  • Ser un profesional competente en procesos colaborativos para la resolución de problemas, capacidad de adaptación y consciencia del compromiso social y cultural que tiene como agente generador de ciencia, tecnología e innovación.
  • Contar con conocimiento de las nuevas ruralidades desde el enfoque social, económico, cultural y ecológico, para enfrentar retos y oportunidades orientadas a la producción de alimento y materias primas de origen agrícola y pecuario, bajo el cumplimiento de estándares de bienestar animal, inocuidad y sostenibilidad, así como la aplicabilidad de las TIC´s y la gestión productiva y tecnológica que conlleve a nuevas y mejores estrategias de emprendimiento.
  • Ser capaz de tomar decisiones con pensamiento crítico para favorecer el crecimiento colectivo dentro de la interdisciplinariedad y la ética en su proceder profesional.

PERFIL OCUPACIONAL

El profesional en Ingeniería Agropecuaria UPCSA desde los fundamentos y la pertinencia del currículo estará en capacidad de desempeñarse en el sector público y privado como:

 

  •  Ingeniero Agropecuario en el ámbito de la producción agropecuaria sostenible y amigable con el medio ambiente.
  • Líder en gestión y creación de empresas agropecuarias, en su planificación gerencia y control de calidad de productos y subproductos de origen animal y vegetal con criterios de producción limpia e inocuidad de los alimentos e higiene de los mismos.
  • Planificador, administrador, supervisor, analista de los factores relacionados con la producción, industrialización y comercialización de especies y sus productos agrícolas y pecuarios.
  • Director de programas de investigación, experimentación, extensión, capacitación y fomento en el campo agrícola y pecuario.
  • Asesor de plantas lecheras y de subproductos lácteos de mataderos o frigoríficos.
  • Asesor técnico, consultor y perito en la planificación y ejecución de proyectos agropecuarios.
  • Líder en empresas y sistemas de producción agrícolas y pecuarios o sus derivados en los diferentes sistemas de alimentación reproducción genética y bioseguridad.
  • Empresario y productor, generando su propio espacio laboral y siendo promotor de la generación de empleo en el sector agropecuario.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Teléfono:

Número: 605 588 55 92

Extensión: 1113

Director de Departamento:

Wilson Sánchez Hernández

 

Ubicación:

Aguachica – Cesar

Correos:

ing.agropecuaria@unicesar.edu.co

Ingeniería Agropecuaria en redes: