INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INFORMACIÓN GENERAL
La formación de Ingenieros Agroindustriales en el país, se apoya puntualmente en el desarrollo del sector agropecuario, que frente a los retos de la actual visión y prospectiva de la economía globalizada, se convierte en uno de los campos estratégicos a considerar en las políticas y en los quehaceres de las instituciones de educación superior. Los diagnósticos locales, regionales, nacionales e internacionales, que sustentan los planes de desarrollo de los diferentes entes gubernamentales, toman como indicador permanente, la necesidad de impulsar el desarrollo de este sector haciendo énfasis en la entrega de productos transformados de alta calidad; en ellos el denominador común está centrado en la necesidad de incrementar la disponibilidad de recurso humano debidamente capacitado.
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN
Formar Ingenieros Agroindustriales integrales, líderes en industrialización y optimización de procesos de producción, transformación y comercialización de productos de origen biológico, teniendo en cuenta las exigencias de la globalización, bajo una mentalidad de respeto hacia el medio ambiente; innovadora, procurando...
MISIÓN
Formar Ingenieros Agroindustriales integrales, líderes en industrialización y optimización de procesos de producción, transformación y comercialización de productos de origen biológico, teniendo en cuenta las exigencias de la globalización, bajo una mentalidad de respeto hacia el medio ambiente; innovadora, procurando el desarrollo sustentable, responsable de la calidad, seguridad y salud en el trabajo. Contribuyendo de esta manera al progreso Agroindustrial de la región y el país.
VISIÓN
En el 2028 ser reconocidos como el programa líder en el desarrollo agroindustrial del área alimentaria y no alimentaria del Cesar y la región, por sus aportes a la gestión del conocimiento de carácter científico, emprendimiento e innovación...
MISIÓN
En el 2028 ser reconocidos como el programa líder en el desarrollo agroindustrial del área alimentaria y no alimentaria del Cesar y la región, por sus aportes a la gestión del conocimiento de carácter científico, emprendimiento e innovación y al desarrollo sostenible de la sociedad.
PERFILES DE FORMACIÓN
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero Agroindustrial de la UPCSA está en la capacidad de:
- Diseñar y aplicar procesos de transformación de materias primas de origen biológico procedentes del sector primario para la obtención de productos industriales y su comercialización
- Formular y liderar proyectos productivos, de investigación y transferencia tecnológica
- Generar soluciones a la problemática agroindustrial de la región
- Promover el desarrollo sostenible y ambiental, en concordancia con las políticas económicas nacionales e internacionales.
- Comprender los sistemas integrados de gestión
- Desarrollar su espíritu investigativo en los procesos agroindustriales.
PERFIL OCUPACIONAL
Los egresados del programa de ingeniería agroindustrial de la UPCSA tendrán una serie de habilidades y destrezas que les permitirá estar en la capacidad de:
- Liderar y gestionar proyectos de creación, organización y administración de empresas agroindustriales.
- Identificar, evaluar y dar solución a problemas técnicos y socioeconómicos referentes a los sistemas agroindustriales.
- Diseñar, implementar y optimizar procesos de producción agroindustrial y sistemas de gestión.
- Formular, asesorar y ejecutar proyectos de investigación lógica Agroindustrial.
- Elaborar y desarrollar planes de capacitación en las áreas que competen al profesional en Agroindustria.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono:
Número: 605 588 55 92
Extensión: 1116
Director de Departamento:
Héctor Camilo Alvernia Verjel
Ubicación:
Aguachica – Cesar
Correos: