RENDICIĆN DE CUENTAS
TRANSPARENCIA
RENDICIĆN DE CUENTAS
La Rendición de cuentas como deber Ć©tico y como eje fundamental del buen gobierno, es parte de la Cultura que busca propiciar la Universidad Popular del Cesar en sus funcionarios creando espacios de interlocución con la ciudadanĆa donde se responda e informe por las actuaciones legales, contables, financieras, tĆ©cnicas y de gestión que hayan realizado en la administración de los bienes o recursos pĆŗblicos asignados y los resultados en el cumplimiento del poder que les ha sido conferido. La Universidad percibe el dialogo entre el Estado y los ciudadanos como una oportunidad de generar mayor transparencia, condiciones de confianza y mejora en la gestión pĆŗblica.
En el marco de lo dispuesto por la Ley 1474 de 2011, la Ley 1757 de 2015 y el Decreto 124 de 2016, La Universidad Popular del Cesar formula anualmente su estrategia de rendición de Cuentas y la integra al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
-
- Conozca el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

La Universidad Popular del Cesar en cumplimiento de los principios constitucionales de transparencia y eficacia presenta un informe anual, en el que la comunidad en general tiene acceso a información de la gestión institucional, para realizar evaluaciones sobre las polĆticas, programas y proyectos a cargo de la institución, y sobre el uso de los recursos empleados.
-
- Conozca el Informe de rendición de cuentas a la ciudadanĆa, sobre avances, resultados de la gestión y garantĆa de derechos
- Conozca la normatividad asociada al proceso de rendición de cuentas
FORMATOS DE RENDICION DE CUENTAS

- Formato de participación ciudadana rendición de cuentas (Describa su propuesta, recomendación, observación o sugerencia)
OTROS DOCUMENTOS DE INTERĆS
AccedaĀ aquĆĀ al Manual Ćnico de Rendición de Cuentas (MURC) que es la herramienta habilitada por el Departamento Administrativo de la Función PĆŗblica (DAFP), con información metodológica para la formulación de los procesos de rendición de cuentas en las entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, Territorial, Corporaciones PĆŗblicas, Rama Legislativa, Judicial, Empresas industriales y comerciales del Estado y ciudadanĆa en general.
